Desconexión de la consola virtual iDrac al reiniciar servidor físico
Este artículo ha cambiado de sitio, ahora forma parte del Blog de Federico Cinalli.

Haz click aquí para verlo
Cómo calcular el SAI que necesito para mis servidores?
Este artículo ha cambiado de sitio, ahora forma parte del Blog de Federico Cinalli.

Haz click aquí para verlo
Cómo elegir el modelo de Switch correcto
El proceso de selección del switch correcto depende, como siempre, de varios factores.
Presupuesto, marca, puertos, velocidad, gestión, capa, medio, redundancia, protocolos, etc.
En CNL Consulting preferimos trabajar con Switches de las marcas HP, Dell y Cisco. Preferiblemente en ese orden.
Si bien hay muchas opciones en el mercado, y cada vez más económicas, nos estamos decantando con más frecuencia con los Switches de la marca HP por sus características, fiabilidad y sobre todo por su garantía de por vida. Además que el precio, según en qué modelos, suelen estar muy en su sitio.
Los switches de Dell también están muy bien. Aún quedan algunos modelos de gama alta que utilizan CATOS (el IOS de Cisco para switches Catalyst). Normalmente utilizamos switches de Dell cuando el proyecto suele ser algo más grande y podemos conseguir un precio competitivo.
En el caso de los switches de Cisco, entendemos que son de lo mejor pero con un precio bastante alto.
Aún no nos animamos a comenzar a trabajar con la marca Huawei, que son un clon de Cisco.
Y cuando se trata de fibra trabajamos con Brocade, al igual que las HBAs.
Dell PowerEdge R610 para entornos virtualizados con VMware vSphere 5
Al ser Partners directos de Dell solemos tener preferencia por esta marca. Si bien es cierto que también comercializamos servidores de las marcas HP y últimamente Fujitsu, nuestra experiencia en proyectos de virtualización nos convencen cada día más que los servidores Dell PowerEdge R610 tanto por precio y sobre todo por prestaciones son una pieza ideal para entornos virtualizados con una exigencia media-alta.
Ocupan tan solo 1U de rack y tienen la posibilidad de trabajar con una o dos fuentes de alimentación pudiendo elegir entre 717W o las más eficientes de 502W.
Nuestras primeras pruebas de entornos con vSphere 5 las hicimos con un cluster formado por PowerEdge R610 con 1 Procesador Intel, tarjeta SD (incluida en Hardware), 24 GB de memoria RAM, 8 tarjetas de red Gigabit Ethernet (las 4 de base más dos Broadcom duales) y una controladora iDrac Enterprise 8GB en cada servidor.
La funcionalidad de las tarjetas iDrac Enterprise sinceramente son geniales. Una vez montado en el rack y habiendo conectado los cables de red (iDrac incluída), podemos hacer absolutamente todo desde nuestro puesto de trabajo. Tanto encender o apagar el servidor, hacer la instalación en remoto y realizar configuraciones en la propia Bios del servidor.
Últimos post
14 Nov 2013
La mejor oferta EMC VNXe 3150
14 Ago 2013
Qué es vCenter Single Sign On?
23 Jul 2013
Componentes de vSphere MultiPath
10 Jul 2013